Sin categoría
Creo que nos espían en nuestra sala de juntas. Necesitamos un informático forense que determine si hay micros.
Estamos en una sociedad donde somos muy propensos a los ataques informáticos, hay casos que se requiere de los Servicios de Informática Forense, se puede ser víctima de espionaje y cuando se trata de empresas que son muy exitosas o simplemente ser empresa ya genera cierto tipo de inseguridad.
Existen casos que se puede estar ante la presencia de espías hasta en las reuniones de junta y en las actividades habituales que puede tener un negocio o empresa, y requieren de un informático forense que determine si hay micros, de esto se estará hablando en este artículo.
Sospecha de algún tipo de espionaje en su sala de juntas
Si presenta un problema que puede derivar de algunos dispositivos informáticos y tiene ciertas dudas respecto a un personal del que quiere hablar ya que le genera dudas e incertidumbre con sus actuaciones, debe acudir a una agencia y solicitar los servicios de un Informático Forense.
Estos profesionales son peritos informáticos, que son capaces de encontrar la más minina evidencia digital, además de que realizaran un trabajo exhaustivo interno para dar con los que espían o si fuere el caso contrario para acabar con las sospechas infundadas.
Que determina un Informático Forense
Según algunos estudios, revelan que existen móviles Android que no espían por el micro, pero hacen cosas peores. Según investigadores en los Estados Unidos que se han presentado informes donde han alertado en cuanto a la presencia de aplicaciones en estos dispositivos Android que hacen capturas de pantallas para enviarlas a terceros.

Creo que nos espían en nuestra sala de juntas. Necesitamos un informático forense que determine si hay micros.
En esta investigación se trata de averiguar si las aplicaciones de estos Smartphone envían encubiertamente audios o videos, por lo que has analizado más de 17.000 apps muy populares en Android, incluyendo las aplicaciones que pertenecen a Facebook y otras aplicaciones que envían información a diferentes redes sociales.
En un documento llamado “Panoptismo” la caracterización de la filtración de audio y video de algunas aplicaciones de Android, han analizado los expertos búsqueda de riesgos de seguridad, así como software que requieren no ser justificados o que permiten compartir imágenes y videos con terceros sin el consentimiento de ellos.
Y en este último aspecto, los investigadores descubrieron que existen apps que guardan y envían registros de las pantallas de los teléfonos de terceros que deseen seleccionar. Aunque en el estudio no encontraron evidencias de que las aplicaciones activen el micrófono o envíen grabaciones sin permiso.
Fueron examinadas 17.260 apps y alrededor de 9.000 tenían permiso para acceder a la cámara y al micrófono, y enviaban las capturas y grabaciones pertenecientes a terceros, que le hacen la vida más fácil a los peritos informáticos para realizar su trabajo.
Hay un ejemplo muy conocido, es el GoPuff, una app de mensajería para personas que les gusta encargar comida chatarra, la misma registraba interacciones del usuario y enviaba los datos que ingresaba información a un dominio afiliado a AppSee, que es una compañía dedicada al análisis de móviles.
En este caso el video enviado incluía una pantalla en la que se ingresaba a la información personal.
About Author
Comments are closed
Comentarios recientes